Así lo afirma el último estudio Vinexpo del mes de enero: China se ha convertido en el primer país consumidor de vino tinto en el mundo, por delante de Francia, Italia y Estados Unidos.
El consumo de vino en el mundo: las cifras
En 2013, los consumos de vino (en cajas de 9 litros) por países son los siguientes:
* China: 155 millones de cajas de vino
* Francia: 150 millones de cajas de vino
* Italia: 141 millones de cajas de vino
* Estados Unidos: 134 millones de cajas de vino
* Alemania: 112 millones de cajas de vino
China: un crecimiento del consumo de vino que viene de lejos
Desde 2007, el consumo de vino de China no ha dejado de aumentar, llegando a multiplicarse por más de 2,75, mientras que las cifras para Europa son más bien a la baja. Por tanto, asistimos a un auténtico cambio en la economía mundial del vino.
El consumo de vino en el mundo: Francia con vistas a la exportación
Con la relegación de Francia detrás de China, los productos y explotadores adaptan su estrategia de distribución. Las alentadoras cifras de consumo de vino tinto en China, junto con las perspectivas de disminución del consumo en Francia, han llevado a los productores a centrarse cada vez más en la exportación a Asia.
El consumo de vino en el mundo en crecimiento
El consumo de vino en el mundo sigue creciendo considerablemente. El índice de crecimiento ha sido de un 3,23 % entre 2008 y 2012, lo que significa 2 663 millones de cajas de 12 botellas, y se prevé que seguirá aumentando en el periodo de 2013-2017 hasta alcanzar un 4,97 %.
¿Cuáles son las futuras tendencias del consumo de vino en el mundo de aquí a 2017?
En el continente asiático, se prevé que el consumo de vino aumente cerca del 23 % de aquí a 2017, frente a un -0,14 % en Europa y +9 % en Estados Unidos, los dos continentes líderes, en el mismo periodo.
¿Es productor? ¿Ya exporta en China o tiene previsto hacerlo próximamente?